Hace unos meses Raúl cumplió un objetivo, clasificarse entre los 6 mejores patinadores españoles en el Campeonato de España, consiguiendo así una plaza para ser convocado por la Real Federación Española de Patinaje para representar a España en la Copa de Europa en Zurich (Suiza).
La Copa de Europa se ha desarrollado del 5 al 13 de octubre, albergando 4 disciplinas del patinaje en 33 categorías diferentes. Raúl Villarejo fue uno de los representantes de España, en la categoría Juvenil Masculino, Modalidad Libre que se llevó a cabo los días 6 y 7 de octubre de 2024.
El patinador calceatense, entrenado por Mónica Marañón del Club Wimpi, se hizo con la plata tras sus dos programas.
En el programa corto las cosas no salieron como esperaban, ya que es el punto fuerte de Raúl, y venía de una semana increíble de entrenamientos y discos perfectos. Aún así, obtuvo la cuarta posición provisional.
Al día siguiente, en el programa largo, Raúl salió decidido y con la mente fría, con el único objetivo de disfrutar cada salto y cada pirueta, y así fue. Hizo un programa brillante.
Tras el disco, patinador y entrenadora, esperaron la valoración de los jueces en el Kiss & Cry, obteniendo una gran puntuación, que sólo fue superada por el patinador portugués. La alegría de ambos traspasaba la pantalla e inundaba los pasillos: familias y amigos de ambos llorando de alegría, los móviles quemando, mensajes, llamadas, videollamadas, fue un momento realmente increíble e inolvidable.
La segunda plaza alcanzada por Raúl Villarejo en La Copa de Europa, le convierte en el primer patinador riojano que participa en una competición internacional en la que además se clasificó en el segundo puesto del pódium: medalla de plata. Con ello, tanto a nivel personal como a nivel del Club, no solamente se ha cumplido con el objetivo de la temporada, sino que a día de hoy, un sueño se ha hecho realidad.
Mónica y Raúl nos cuentan su largo viaje para llegar hasta ahí:
“Llegar hasta aquí no ha sido nada fácil. Hicimos un GoFoundMe para poder cubrir gastos del viaje. Y queremos dar las gracias a todos los que nos ayudasteis en esta campaña aportando vuestro granito de arena. Así mismo, queremos dar las gracias al Club patín Alfaro por hacer una recaudación para ayudarnos a cubrir gastos.
Aunque el Club Wimpi entrena en los polideportivos de Sto Domingo de la Calzada y Casalarreina, cuyo suelo es de cemento, las competiciones tanto nacionales como internacionales son en suelo de parquet, por lo que estamos en desventaja con el resto de participantes. Es por ello que también hemos tenido que pedir ayuda en reiteradas ocasiones porque no teníamos pista para entrenar. Por ello queremos dar las gracias a las diferentes instituciones que nos han ayudado y apoyado, en especial al Club patín Nájera, por cedernos la pista en sus horas de entrenamiento y al concejal Ángel Arnedo, por sus gestiones con el Ayuntamiento de Autol para cedernos la pista de parquet con la que cuentan en la localidad, para poder entrenar allí las dos últimas semanas antes de la competición, para que Raúl tuviese sensaciones de haber patinando sobre madera antes de ir a la Copa de Europa.
Llegar hasta aquí lleva mucho trabajo y muchas horas de entreno detrás, además de un gran equipo de profesionales a los que también queremos dar las gracias: preparador físico Ángel Martínez, apoyo técnico: Mónica Gimeno y Alexia Rojo, así como el apoyo psicológico y fisioterapéutico.
Muchísimas gracias a todos. Nos hemos sentido súper queridos y arropados antes y después de esta experiencia, que ahora solo queda disfrutarla y seguir entrenando para que puedan venir muchas más.
Muchísimas gracias a todos de corazón.”
Desde la institución de la Federación Riojana hemos querido aportar nuestro granito de arena a este patinador para que este sueño haya podido hacerse realidad. Por último queremos mandarle nuestra más sincera enhorabuena.